Blogia

El Blog de Itziar Suárez Martínez

La excursión de fin de curso

El día 12 de Junio fuimos de excursión.

Primero nos llevaron al centro de interpretación  del Sueve y estuvimos jugando y a la vez aprendiendo.

Luego llegamos a la granja escuela y allí estaban nuestros compañeros más pequeños, al llegar empezamos a comer y luego a hacer actividades.

Primero una señora llamada Daniela nos habló de los asturcones. Luego nos enseñó los animales, los que más me gustaron fueron los ponis y los pollitos de dos o tres días.

Luego un señor nos llevó a montar en un poni aunque parecían caballos.

Después Luis nos enseñó a hacer rastas, pulseras, collares, amuletos etc con lana de las ovejas. Por último nos subimos al autobús para ir a casa.

Descripción

 

El día 14 de mayo fuimos de excursión a Oviedo.

Primero vimos la estatua del viajero en la plaza Porlier creada por Úrculo.

La segunda estatua que vimos fue la de la Regenta, creada por Mauro Álvarez  Fernández, el 29-11-1997, está situado en la plaza Alfonso II, El Castro.

La tercera estatua fue la lechera creada en 1996 en la plaza del fontán.

La cuarta fue la pescadera creada por Sebastián Miranda en 18885-1975.

La quinta fue el vendedor de pescado, creado por Jose Antonio García Prieto Llonguera, octubre 1996.

La sexta fue la lechera de linares creada en septiembre 1996.

La séptima fue la maternidad (La gorda) por Fernando Botero, (Oviedo de cable) febrero 1996.

La octava fue la esperancina por Julio Los hermanos, octubre-1998.

La novena fue el Culis monumentalibus creado por Eduardo Úrculo, octubre- 2001.

La décima fue Woody Allen (2002).

La onceava fue  Sabino Fernández  Campos en 1997.

Y la doceava fue La encarna con Chiquilín, maternidad de Sebastián Miranda el 21 de septiembre-2005.

Por último fuimos a un concierto de Jazz.

 

Países y capitales de Europa

España: Madrid

Portugal: Lisboa

Andorra: Andorra la vieja

Francia: París

Noruega: Oslo

Italia: Roma

Ciudad del vaticano: (ciudad-  estado)

San Marino: San Marino

Bulgaria: Sofía

Macedonia: Skopia

Albania: Tirana

Bosnia-Herzegóvina: Sarajevo

Serbia y Montenegro: Belgrado

Rumania: Bucarest

Rusia: Moscú

Croacia: Zagreb

Eslovenia: Liubliana

Moldavia: Kisinau

Malta: La valeta

Grecia: Atenas

Chipre: Nicosia

Hungría: Budapest

Austria: Viena

Alemania: Berlín

Eslovaquia: Bratislava

Urania: Kiev

Holanda: Ámsterdam

República Checa: Praga

Polonia: Varsovia

Suiza: Berna

Bélgica: Bruselas

Bielorrusia: Minsk

 

 

 

 

 

 

El Polígono Industrial de Riaño se encuentra muy cerca del parque de piedra, al otro lado de la carretera por la que llegamos a Riaño.
Está lleno de industrias y allí se encuentra una fábrica llamada Prefasa.
El Polígono Industrial fue creado para obtener suelo en las iniciativas de promoción y recuperación industrial de las comarcas mineras asturianas. La superficie total del Polígono Industrial es de 476.000 metros cuadrados.
Empresas en el Polígono Industrial de Riaño: Automóviles Menéndez, Acesol, Barnizados José, Almacenes Poymaxa etc.

Desfile

El día 3 de abril, los de quinto, o sea mi clase, hizo un desfile de moda con la profe de inglés Yolanda. También hicimos una sesión fotográfica, moló un montón.Espero que haya gustado el desfile y muchos besitos y adiós.